Descripción
Características: Arbusto de hoja perenne y crecimiento lento, tiene ramas espinosas y es muy apreciado por sus flores blancas en primavera y sus frutos de vivos colores que van del rojo al amarillo, en otoño.
Familia: Rosaceae
Sinónimos (AKA): Cotoneaster Ehr., Mespilus L., Crataegus L.
INFO |
Origen: Europa, Himalaya y China central.
Idiomas: Cat.:Piracant. Cast.: Espino de fuego, piracanta. Fr.: Buisson ardent, epine-a-feu. Ing.: Firethorn. Jap.: Pirakansasu, tachibanamodoki, tokiwasanzashi |
SITUACIÓN |
Puede situarse al exterior durante todo el año. A pleno sol durante su floración, en verano podemos colocarla en semisombra. Resiste muy bien el frío, aunque debemos protegerla de las heladas. |
RIEGO |
Precisa de bastante humedad. Se recomienda no mojar las flores con el riego. |
ABONO |
Primavera y Otoño. No se debe abonar durante la floración. |
TRASPLANTE |
Cada 2 años, en primavera.
Sustrato: 100% Akadama, o mezclada con un 20% de grava volcánica. |
PODA Y PINZADO |
Poda y Pinzado: La poda se realiza a principios de primavera. El pinzado después de la floración, cortando a 2 hojas cuando la rama ha emitido de 6 a 8 hojas.
Alambrado: Durante todo el año. |
+ DATOS |
Debido a sus fuertes espinas, la piracanta ha sido utilizada como seto impenetrable. Podemos encontrarla plantada en las medianas de las autopistas. Y un coche que se estrelle contra ellas quedará frenado, sin pasar al otro sentido de la circulación. |
El bonsái es un ser vivo y como tal, va experimentando cambios. Es por esto que las imágenes que aparecen representan el artículo, no tiene porqué ser la imagen del artículo que recibirá. El color y forma de la maceta puede variar respecto al de la imagen, tanto las medidas como la edad son aproximadas.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.