Desde el inicio de la agricultura, el hombre pudo comprobar que sus cosechas eran frecuentemente mermadas, y a veces destruidas, por la acción de animales que consumían o dañaban los productos.

En la actualidad se suele hablar de ‘plagas’ y de ‘enfermedades’ aunque no siempre queden claras las diferencias.

¿Qué es una plaga?

Una plaga es la aparición masiva y repentina de bichos de la misma especie que causan daños a nuestras plantas. Todas las plantas están expuestas a las plagas pero en especial las del jardín. Existen varios tipos de plagas que los distinguimos según la forma de alimentarse.

plagas y enfermedades de las plantas
  • Chupadores: Tienen en la boca un estilete con el que perforan las hojas o tallos para absorber la savia debilitando la planta como por ejemplo la araña roja, la cochinilla, el pulgón, la mosca blanca, etc.
  • Masticadores: Tienen en la boca dos mandíbulas que funcionan como unas tijeras, con las que cortan, trituran y engullen hojas o tallos, como por ejemplo las orugas, tijeretas, etc.

¿Cómo acabo con ella?

Si la plaga es leve:

  • Retiraremos los bichos más grandes de forma manual, con pinzas en incluso con las propias manos.
  • Eliminaremos los bichos pequeños con un algodón empapado en alcohol o agua jabonosa.

Si la plaga es grave:

  • Pulverizar sobre las hojas afectadas el tratamiento recomendado y de forma adecuada.
  • Utilizaremos, siempre que sea posible, productos ecológicos que suelen venir marcados con el sello de » apto agricultura ecológica».
plagas y enfermedades de las plantas apto agricultura ecológica

Podemos usar productos ecológicos para acabar con nuestras plagas, ya que éstas nos ofrecen ventajas claras, son más respetuosos con el medio ambiente y la fauna auxiliar, no generan resistencias a materias activas y además estos productos tienen una baja persistencia y plazo de seguridad muy reducido.

Tratamientos para las plagas

plagas y enfermedades de las plantas

En el mercado encontraremos fitosanitarios para actuar contra las plagas de nuestras plantas o prevenirlas, productos de triple acción, insecticidas, acaricidas, fungicidas o insecticidas polivalentes. Si conocemos el problema con diagnóstico claro, lo ideal es aplicarle un tratamiento específico.

Como medida preventiva, es ideal observar las plantas a menudo con el objetivo de detectar cambios que puedan sugerirnos que alguna plaga o enfermedad está afectado a nuestras plantas. Si se detecta con tiempo suficiente la probabilidad de acabar con la amenaza se incrementa en mucho. La prevención también será la mejor manera de mantenerlas sanas y que se desarrollen sanas y fuertes.

Manipular y aplicar los tratamientos

Llegados a este punto, es muy importante recordar y tener en cuenta que la mayoría de los productos que aplicaremos contra las plagas están clasificados como peligrosos, por su toxicidad tendremos en cuenta algunas premisas:

plagas y enfermedades de las plantas manipular y aplicar tratamientos fitosanitarios

La araña roja

Se trata de un ácaro chupador de color rojo amarillento, muy diminuto. Suele aparecer los veranos secos y ataca entre otras plantas al hibiscus, rosales, dalias, etc.

Los síntomas más evidentes son manchas rojizo-amarillentas y una fina tela de araña en el envés de las hojas. Las puntas de las jhojas se secan y acaban cayendo.

Tendríamos dos posibles tratamientos:

  • Tratamiento convencional, con acaricidas a base de Abamectina.
  • Tratamiento ecológico a base de Piretrinas naturales.
plagas y enfermedades de las plantas cochinilla

Pulgón

Son insectos chupadores, que miden de 1 a 4 milímetros, de color negro, verde, amarillo o rojo. Segregan una melaza que les encanta a las hormigas, apareciendo usualmente en primavera. Ataca a trepadoras como hiedra, glicina, hibiscus, buganvilla, etc.

La planta se debilita, síntoma claro que nos indica presencia del pulgón, que chupa la savia. Las hojas se abarquillan y se cubren de melaza.

Tenemos dos tratamientos posibles:

  • Tratamiento convencional, con insecticidas a base de dimetoato.
  • Tratamiento ecológico, a base de piretrinas
plagas y enfermedades de las plantas mosca blanca

Mariposa del Geranio

Es una mariposa de origen africano, en su lugar de origen podemos encontrar depredadores, el problema es que aquí no tienen. Las mariposas ponen los huevos, y las larvas atacan tanto a geranios como a murcianas. Van comiéndose el interior de los tallos y los nuevos brotes.

Los síntomas son capullos vacíos y galerías en los tallos.

Los tratamientos pueden ser:

  • Tratamiento convencional, aplicando insecticidas a base de cipermetrina.
  • Tratamiento ecológico, intentaremos usar tratamientos preventivos en este caso.
  • Dejar fuera del alcance de los niños.
  • Utilizar siempre con guantes y mascarilla.
  • Seguir las instrucciones del fabricante que encontraremos en la etiqueta del producto.

Utilizaremos la dosis correcta recomendada y aplicaremos por la mañana o al atardecer, evitando las horas de más sol. Repetiremos el tratamiento y alternaremos productos para evitar resistencias.

Podemos encontrarnos hormigas, tijeretas, moscas, babosas y caracoles, orugas, minadores, gusanos o trips pero hemos elegido estas cinco muy comunes que te mostramos a continuación.

plagas y enfermedades de las plantas araño roja

Cochinilla

Son insectos con un escudo protector de distintos colores y consistencias. Chupan la savia y parte de ella la excretan en forma de líquido azucarado llamada melaza. Suele aparecer en zonas cálidas y húmedas atacando entre otrs al laurel, crotón gardenia, cycas, buganvilla etc.

Los síntomas son, aparición de melaza sobre la cual se desarrolla un hongo negro llamada negrilla, que asfixia las hojas. Las hojas se vuelven amarillas.

Existen dos tratamientos aptos:

  • Tratamiento convencional que consiste en aceites insecticidas a base de Clorpirifos.
  • El tratamiento ecológico sería con aceites vegetales.
plantas y enfermedades de las plantas pulgón

Mosca Blanca

Es un insecto chupador pequeño, blanco, con alas que está en el envés de las hojas junto a sus larvas. Suele aparecer en primavera y ataca entre otros a las fucsias, impatiens, hortalizas, frutales, etc. Cuando agitamos la hoja, el insecto sale volando, síntoma inequívoco de su presencia. Las hojas se caen porque las larvas chupan la savia.

Como tratamiento disponemos de dos alternativas:

  • Tratamiento convencional, con insecticidas a base de permetrina o clorpirifos.
  • Tratamiento ecológico con trampas a base de piretrinas naturales.
plantas y enfermedades de las plantas mariposa del geranio

Recuerda..

Lo mejor es observar las plantas a menudo, así detectaremos plagas y enfermedades lo antes posible, multiplicando las probabilidades de éxito y evitando el exceso de productos.

Intentaremos siempre prevenir las plagas y enfermedades manteniendo las plantas sanas y fuertes.

Haremos un buen diagnóstico de la plaga o enfermedad, en caso de tener dudas, en Oasis Garden podemos ayudarte a diagnosticar tu planta y aplicar un tratamiento específico en la dosis indicada.

Priorizaremos siempre que sea posible, tratamientos con productos ecológicos.


0 comentarios