La planta del mes // Mayo

El mes de mayo nos presenta una planta muy llamativa, cuando pensamos en los filodendros nos viene a la cabeza la gran belleza de sus hojas, y es que pocas plantas de interior pueden competir con su enorme atractivo.

Entra las plantas de este género botánico (Araceae) encontramos la Costilla de Adán, popular por ofrecer esa atmósfera tropical en nuestros hogares y oficinas.

philodendros

Origen

Los filodendros proceden de zonas tropicales de Sudamérica y América Central, en los bosques húmedos, aunque también en pantanos y bancos de los ríos. Muchos son además epífitos, es decir, crecen sobre otras plantas empleándolas como soporte.

Elige la tuya

Teniendo en cuenta que aún no está clara del todo la taxonomía de esta planta, debido a que aún existen especies por descubrir, son muchas las que actualmente se encuentran en los centros de jardinería, por lo que puedes encontrarlos trepadores, colgantes, con hojas de múltiples formas, en diversos colores y tamaños…

Cuidado básicos

  • Los filodendros disfrutan de sustratos ricos en nutrientes, con buen drenaje.
  • Sin embargo, el encharcamiento puede perjudicar estas plantas, por lo que es importante dejar que el sustrato se seque entre riegos.
  • Como sucede con muchas plantas tropicales, acostumbradas a la humedad ambiental, los filodendros agradecen pulverizaciones periódicas en su follaje, especialmente en los meses más calurosos.
  • Los filodendros requieren de luminosidad, pero el sol directo puede dañar y amarillear sus hojas.
  • Como plantas tropicales que son, no soportan el frío. Debemos vigilar que la temperatura no baje de los 13 ºC.
  • Puedes retirar las hojas viejas y amarillas y aquellas que permanecen verdes, puedes limpiarlas empleando un trapo humedecido.
  • Puedes abonar tus filodendros con un fertilizante específico para plantas verdes cada 2 ó 3 semanas durante la primavera y el verano.