La rosa aparece en la tierra hace 40 millones de años. Así lo documentan fósiles
Imagen Chateau du Malmaison
encontrados en EEUU. Desde entonces, la rosa ha atraído a las más diversas civilizaciones. En Mesopotamia y el Mediterráneo se han descubierto frescos y cerámicas decorados con rosas de antes de 1.800 AC.

En Egipto, Cleopatra dormía entre almohadas rellenas de pétalos de rosas. En la mitología griega la rosa está consagrada a Afrodita, la diosa del amor. En los banquetes romanos no faltaban pétalos y guirnaldas de rosas. En la Edad Media los reyes presumían de las rosas de sus jardines. La mujer de Napoleón amaba tanto las rosas que transformó todo su jardín de la Malmaison en una rosaleda. Y es que la belleza de sus flores y su delicioso aroma no pasan desapercibidos.

¿Sabes distinguir las Rosas?

Con el paso del tiempo nos encontramos con más de 20.000 variedades que se clasifican tanto por su origen histórico (botánicas, antiguas y modernas) como por su función (tapizantes, de imagen rosasmata, arbustivas, trepadoras, miniatura). Las rosas botánicas son las más primitivas. Son las que han llegado a nosotros con sus características originarias. Se trata de rosales arbustivos con flores simples muy perfumadas.

Las rosas antiguas son un grupo más heterogéneo que se cultivan desde la antigüedad y hasta las primeras décadas del siglo XX. Al grupo de las rosas modernas pertenecen los híbridos creados en el siglo XX y XXI que buscan en general un porte intermedio de mata, grandes flores, la forma de la flor en urna y una refloración abundante. Si además huelen son lo máximo.

¡Que no te falte un rosal en tu jardín!

El 95% de los jardines del mundo tienen rosas. No puede faltar en tu jardín. La mejor manera de disfrutar de las rosas es agruparlas por clases, tamaños y colores.

Es aconsejable plantar las rosas arbustivas en grupos, por ejemplo en un parterre en medio del césped, alineadas junto al camino principal o flanqueando una zona de reunión en el jardín. Las rosas trepadoras quedan muy bonitas en una arcada, en una pérgola, decorando un pilar de la terraza o es una celosía de tu balcón. Si tienes jardineras en una ventana, planta rosales mini, están de moda. Como ves, para cada rincón de tu jardín, puedes encontrar un rosal.

Exposición al sol

A las rosas les gusta la luz, quieren pleno sol. Pueden soportar la sombra por la mañana o por la tarde, pero no las plantes nunca orientadas al norte. No son exigentes en cuanto al suelo, pero debes fijarte que tenga un buen drenaje. Durante los dos o tres primeros años de vida el rosal necesita riegos frecuentes. No así a partir de ese tiempo en que resisten la sequía de manera extraordinaria. Evita mojar las hojas para prevenir enfermedades fúngicas.

¿Cómo abono mis rosas?imagen abono trepadoras y rosales compo guano

Si quieres que tu rosal crezca sano y hermoso debes, a principio de la primavera, hacer un abonado de fondo a base de materia orgánica, por ejemplo aplica mantillo. Más adelante, a mediados del verano, deberás utilizar un abono mineral especial para rosales y de liberación lenta. Elimina siempre las malas hierbas entre los rosales. Corta algunas rosas para poner en un jarrón y ganarán las otras en vigor. A finales del otoño corta los frutos que consumen los nutrientes de la planta. Lo que menos le gusta a un rosal son las podas en momentos inadecuados.

La poda es importante

Realiza la poda todos los años y siempre a final del invierno. No demasiado pronto para asegurarte de que las heladas no estropeen las yemas ni ya entrada la primavera, cuando ya ha brotado el follaje nuevo, porque la planta perderá mucha fuerza. Es bien sabido que las rosas son muy susceptibles al ataque de plagas. Por ello se plantan al lado de los viñedos para detectarlas precozmente. Pero un rosal bien nutrido, regado, con la limpieza y podas Imagen Tijeras de podaadecuadas, será menos susceptible y se defenderá mejor contra las plagas y enfermedades. Es la mejor prevención. Otro punto importante es observarlas a menudo y así, en cuanto se detecte alguna plaga o enfermedad, actuar rápidamente antes de que sea más grave. En ese caso utilizaremos un insecticida, fungicida o acaricida específico para esa plaga o enfermedad y no habrá que aplicar tanto producto.

Elige tus rosales

En otoño encontrarás en el Garden los rosales en cepellón que podrás plantar a final del otoño, cuando ya hace frío y han entrado en reposo vegetativo, de forma que su manipulación no les cause daño. Los rosales en maceta bien enraizados los puedes plantar en cualquier época del año y los encontrarás durante todo el año, aunque en la primavera y principio del verano es cuando más variedad hay. En Oasis encontrarás Mme Meilland, Maribella, Alberti, Lola, Rachel, Freesia, Clara, Pierre de Ronsard, Pau Casals, Monica Bellucci, Eddy Mitchel, Laetitia Casta, Charles de Gaulle, Mr. Ropers, Double Dlight, Mini Copa y Chrysler. Si buscas alguna variedad en concreto, no dudes en contactarnos y trataremos de conseguirla.

¡Anímate y crea tu rosaleda en el jardín! Disfruta de la belleza y aroma de las rosas y no olvides de cortar algunas para colocarlas en un jarrón y disfrutarlas también en tu hogar.


0 comentarios