Adaptadas al entorno. El grupo de plantas crasas la forman las plantas suculentas y las cactáceas.
Las cactáceas se reconocen por estar cubiertas de espinas mientras que las suculentas tienen generalmente hojas carnosas.
Las plantas crasas viven en lugares muy distintos gracias a su poder de adaptación. Podemos encontrarlas en el desierto africano, en la selva amazónica, en las regiones alpinas, en el Mediterráneo….
Buscando la vida
Las plantas crasas se caracterizan por su poder de adaptación al entorno. Para ello adoptan formas muy distintas: redondeadas, de columna, de candelabro, retorcidas. Algunas se cubren de espinas, de pelos o de sustancias cerosas otras. Otras tienen el tallo o las hojas carnosas. Siempre intentando evitar la pérdida de agua, protegiéndose del frío o del sol o defendiéndose de los herbívoros. En definitiva, para sobrevivir en las condiciones más adversas.
Condiciones óptimas
Casi todas las plantas crasas necesitan mucha luz y es preferible ubicarlas al sur o al este. Algunas especies epífitas tropicales prefieren lugares más sombríos. Estas las orientaremos hacia el norte. Para su perfecto desarrollo las plantas crasas necesitan una temperatura de 15 a 16°C. Las originarias del amazonas requieren temperaturas más altas entre 21 y 32°C. Algunas crasas no soportan bien las heladas pero aquí en el Mediterráneo podemos cultivar la mayoría de crasas en exterior. Siempre que las cultivemos en interior deberemos alejarlas de los radiadores. La regla fundamental es no regar en exceso. Regaremos poco pero con regularidad. Entre riego y riego el sustrato debe secarse. En otoño e invierno prácticamente no es necesario regarlas.
Utilizaremos sustrato para cactus que se caracteriza por ser permeable, ligero y rico en minerales. El objetivo del abonado es que el cactus florezca. Durante la época de crecimiento, a partir de la primavera y hasta el final del verano, conviene fertilizar con abonos especiales para cactus. Estos son ricos en nitrógeno (estimula el crecimiento), fósforo (favorece el crecimiento de raíces) y potasio (potencia la floración y fructificación). Los productos específicos para crasas contienen estos elementos en la proporción idónea (15% – 30% – 15%).
En casa, en la terraza o en el jardín
La gran variedad de formas, colores y tamaños unida a la facilidad de los cuidados hace que las plantas crasas encuentren siempre un lugar adecuado en la decoración de nuestros hogares sean de estilo clásico o moderno. Podemos cultivarlos en tiestos en el interior o en la terraza o en un bancal en el jardín. En ese caso recomendamos esparcir grava en la superficie o bien distribuir piedras de gran tamaño. Resulta muy vistosa la combinación de crasas con yucas o cycas y grava o bolo blanco o corteza de pino.
Suculentas más comunes
Entre las suculentas más comunes, podrás encontrar en Oasis: Aloe, Cotyledon, Lithops, Crúsula Ovata, Echeveria, etc.
Cactáceas más difundidas
Referente a las cactáceas: Mammilaria Hahniana, Ferocactus, Cereus, Mammilaria Pringlei, Mammilaria Alamensis, etc.
¡Anímate y decora tu hogar con crasas! Verás que son además de muy decorativas muy agradecidas. ¡Colecciónalas! ¡No te fallarán!
0 comentarios
Para comentar debe estar registrado.