La Euphorbia pulcherrima, conocida comúnmente como Flor de Pascua o Poinsettia, es una planta de la familia Euphorbiaceae, nativa de México y extendida por el centro de América. Se utiliza principalmente en floricultura como planta de interior en Navidad.

Aunque aquí se comercializa habitualmente como una planta de pequeñas dimensiones, se trata de un arbusto o pequeño árbol cuya altura puede variar entre 0,6 y 3 m, con grandes hojas dentadas de color verde oscuro (7 a 16 cm) y pequeñas inflorescencias amarillas. Las llamativas brácteas que forman la parte superior de la planta, de color rojo, rosa, blanco verdoso o blanco amarillento son a menudo confundidas con flores. Florece en invierno, siendo esencial que la planta no reciba luz durante 12 horas, aproximadamente desde octubre hasta Navidad para que florezca.

Imagen Flor de Pascua Oasis Garden

Estatua tributo a Joel Roberts Poinsett

En México recibe el nombre de Flor de Nochebuena porque durante las fechas navideñas la planta luce su mejor aspecto. Es el momento en el que las brácteas que rodean a las pequeñas flores viran del verde al rojo intenso.

Pero quién realmente es el artífice de que la planta fuese conocida mundialmente es Joel Roberts Poinsett, médico gran apasionado de la botánica, lo que lo llevó a tener un importantísimo invernadero en Greenville, Carolina del Sur. Fue en uno de sus múltiples viajes que realizó por el país cuando se encontró con esta llamativa planta de hojas rojas que llamó su atención y, a su vuelta a los EEUU, se dedicó a su cultivo y desarrollo. Se le ocurrió regalar esa planta a sus amistades por Navidad y así nació una entrañable tradición que cada vez fue cogiendo más fuerza.

A raíz de ahí, en Norteamérica se empezó a conocer la planta con el nombre de Poinsettia y en 1991 se instauró en los Estados Unidos el 12 de diciembre como Día Nacional de la Poinsettia, en conmemoración y recuerdo a la fecha en que falleció Joel Roberts Poinsett (12-12-1851).

Cultivo

LUZ: Necesitan mucha luz cuando está en flor, ya que en un ambiente seco y poco iluminado se le caen las hojas.

TEMPERATURA: Ni temperaturas altas, ni frío. Ambas son causas de caída de hojas. Lo ideal son unos 22°C por el día y 16 °C durante la noche (nunca por debajo de 10 °C).

HUMEDAD AMBIENTAL: Este punto es clave: si Imagen Flor de Pascua Oasis Gardenel ambiente es seco, las hojas se caen. La Flor de Pascua odia la calefacción fuerte. Una vez tengas la planta en casa, ponla sobre una capa de guijarros con agua en un cuenco o plato hondo sin que el fondo de dicha maceta esté en contacto con el agua. De esta forma conseguimos humedecer el aire de alrededor de la planta. Es mejor que pulverizar directamente las hojas, para evitar el riesgo de infección por hongos, aunque, si la calefacción está alta, deberás recurrir al rociado de las hojas, no de las brácteas, que se manchan y decoloran.

RIEGO: Riega por abajo, poniendo la maceta unos 15 minutos en un cuenco o plato con agua y retira el agua sobrante que la planta no haya absorbido. Con 2 riegos por semana es suficiente, pero procura que entre riego y riego se seque en parte el sustrato. Como siempre, hay que tener cuidado con no pasarse con el agua, puesto que se pudriría. Y otra cosa general: si la temperatura es alta, riega más. El agua que esté tibia.

ABONO: Con añadir un poco de fertilizante líquido una vez cada 10 días es suficiente.