La planta del mes // Marzo

La alocasia, también conocida como oreja de elefante, tiene unas bonitas hojas marcadas. A pesar de que es de tamaño considerable, parece ligera y estilizada gracias a su altura y sus suaves tallos que crecen como un bulbo.

Origen

La alocasia es miembro de la familia Arum y crece en los bosques tropicales lluviosos del sudeste asiático. Es especialmente común en Borneo, donde puede alcanzar una altura de cuatro metros. La alocasia tiene 79 especies conocidas y se ha estado cultivando a la altura del ecuador como alimento durante miles de años. Las alocasias decorativas comenzaron a criarse a partir de sus versiones originales. Éstas no son comestibles, pero son extremadamente bellas.

Cuidados básicos

alocasia oreja de elefante | Oasis Garden

  • Envuélvela cuidadosamente si te la llevas a casa durante los meses más fríos.

  • A la alocasia, por su procedencia tropical, le gustan los ambientes cálidos y
    húmedos también en casa.

  • Debe situarse en un lugar luminoso, pero no a pleno sol para impedir que se le
    quemen las hojas.

  • Una temperatura de entre 18 y 22 ºC en la habitación es lo ideal. La alocasia no
    debe pasar frío.
  • Hay que regarla regularmente con el agua a la temperatura ambiental de la
    habitación, sin dejar que el sustrato llegue a secarse por completo.
  • La alocasia disfruta siendo vaporizada con agua, estando un rato en la ducha o
    permaneciendo en el exterior durante las lluvias de verano.
  • Es conveniente abonarla dos veces al mes durante su período de crecimiento y
    una vez al mes el resto de meses del año.